La Orientación Vocacional la encaminamos al discernimiento para optar a las especialidades que ofrece la educación media de la Institución Educativa, a través de actividades desarrolladas a nivel transversal desde cada área del saber con la pretensión de realizar búsqueda de intereses, aptitudes y habilidades de acuerdo al proyecto de vida
Se fortalece la definición de Vocación, para lo cual es importante abordar el siguiente enlace: http://definicion.de/orientacion-vocacional
La
Consejería vocacional, se entiende como un proceso continuo que tiene como
propósito que cada joven sea capaz de proporcionarse ayuda así mismo en la
proyección de vida y en la toma asertiva de decisiones, es decir una
orientación propia, basada en un proyecto de vida sólido.
Se enfatiza con los alumnos en:
·
La elección en la Educación Media ,
es importante porque orienta la trayectoria de los jóvenes en sus próximos
años. Cuando atraviesa un proceso de elección vocacional, es necesario que
reflexione sobre los valores que considera importantes para su vida
·
El desarrollo
integral de la vocación está ligado a la plenitud y a la felicidad.
·
Cuando se elige una opción para estudiar, los sueños están influidos por
los intereses, actitudes, habilidades y valores
de la sociedad en la que se interactúa.
·
La elección de
una carrera profesional no es una decisión más. Supone una manera de vivir y de entender el mundo, que se va
construyendo a lo largo de toda nuestra vida.
·
Cuando se
hace una elección vocacional debe quedar
bien claro que lo importante es sentirse bien con lo que uno hace e intentar
realizarlo de la mejor manera posible.
·
Todo joven debe
tener en claro que con la elección de su
profesión está brindando su aporte a la elaboración de un proyecto de sociedad.
·
En todo proceso
de elección es muy importante ser conscientes de cuáles son los intereses, las
aptitudes y las motivaciones de una persona.
·
Es necesario dejarse acompañar por la familia en
todo proceso vocacional, porque los intereses están relacionados con su
historia familiar.
MISIÓN
DEL PROYECTO
El Proyecto de Consejería Vocacional de la
Institución Educativa de María de Yarumal, va dirigido a facilitar el ajuste de
los estudiantes al ambiente de la Educación Media, través de los servicios de
orientación académica, vocacional y personal. Ayuda al estudiante en el
desarrollo de metas educativas, vocacionales, personales; en el logro de una
mayor integración, participación en la comunidad educativa, universitaria
y laboral con estilos de vida saludable,
proyectándose además, como sujeto de derechos, deberes propios y del otro .
DECIDIR,
UN CAMINO POR RECORRER
Este es
un trabajo que debe hacerse con tiempo y que implica conocer los propios
intereses, habilidades y competencias, detectar las presiones de la familia o
el medio, conocer la oferta académica que existe y plantearse también preguntas
relacionadas con el mercado laboral. “Lo central es que se manejen estos temas
para no tomar decisiones dejando aspectos desconocidos como verdaderos ‘puntos
ciegos’ que luego tendrá que enfrentar. Con toda la información, el joven debe
realizar su propia jerarquía de estas variables para tomar una mejor decisión
ROL DE
LOS PADRES
El papel que juega la familia en este período
es fundamental. “Los padres son quienes mejor conocen las capacidades,
inclinaciones o rechazo de sus hijos hacia determinadas actividades o
profesiones. Idealmente deberían poner en contacto a los niños con su propia
realidad laboral o la de conocidos, para que pudiesen apreciar el desarrollo
personal de los profesionales y también sus satisfacciones o frustraciones”,
dice María Elena Astorquiza, 2015. También aconseja conversar con los hijos
respecto de sus preferencias, sin intervenir ni descalificar aquellas que a
ellos no les parecen adecuadas.
UNA
CONCEPCIÓN INTERDISCIPLINARIA DE LA ELECCIÓN VOCACIONAL.
El ingreso ocupacional resulta de la
interacción de los dos procesos de: Elección vocacional (compromiso entre la
jerarquía de preferencias del individuo y su jerarquía de probabilidades;
aspiración - realidad), y selección ocupacional (las jerarquías las constituyen
las personas y no las ocupaciones). Existen ocho determinantes de ingreso. Los
individuos difieren en sus atributos sociopsicológicos y las ocupaciones
difieren en sus organizaciones socioeconómicas. La elección ocupacional es un
proceso evolutivo que dura muchos años… Las elecciones cambian a medida que el
individuo evoluciona, y a medida que la estructura ocupacional sufre
modificaciones y reorganizaciones.
En una
interpretación evolutiva general de la elección vocacional. Emplea el marco de
referencia evolutivo de los períodos o etapas de la vida para describir las
diversas fases en la selección de una ocupación y para especificar los factores
culturales, sociales, de rasgos y psicodinámicos que influyen en el proceso de
elección desde la niñez hasta los últimos años de la adultez. Así el éxito (o
el fracaso) en las primeras tareas lleva al éxito (o al fracaso) en tareas
posteriores. Según Super y Bachrach (2015), el desarrollo profesional es un
proceso psicodinámicos que compara, influye y es modificado por el desarrollo
emocional, el intelectual y el social.
Este proyecto es definitivo en la elección que hacen los estudiantes de los grados novenos finalizado el año lectivo pues les brinda las herramientas necesarias para saber por qué técnica o académico se enfocan. Enhorabuena este blog que permite la interacción de toda la comunidad.
ResponderEliminar